jueves, 15 de abril de 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado Educación Especial

Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751 Práctica Profesional Docente y Tecnológica


Relatos Autobiográficos

Los docentes de la práctica:


Iniciarán una conversación sobre la importancia de la reconstrucción de la historia escolar, académica, las motivaciones personales y familiares, frente al trayecto curricular de la práctica.

Relatarán retazos de sus propias historias profesionales.


Cada participante reflexionará y escribirá un relato autobiográfico que abarque:

Sus primeros y más significativos recuerdos escolares.

La formación en la carrera docente: expectativas iniciales, temores, fracasos y progresos, fortalezas y debilidades ¿Qué tiene; qué cree le falta?

Al iniciar la práctica: ¿Por qué eligió ser docente?; ¿Qué espera de la elección?; ¿Cuáles son sus temores y expectativas referidas a las prácticas, al desempeño académico, laboral y profesional?


Actividad Domiciliaria del alumno/a: cotejarán las autobiografías y sacarán conclusiones para:

Autodiagnóstico inicial individual y grupal sobre expectativas iniciales, elecciones, temores de los participantes, fortalezas y debilidades personales, grupales etc.

Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la formación en el profesorado de educación especial.

Se registrarán las representaciones grupales sobre el Ser Docente en los campos académicos, laborales, profesionales etc.

Seleccionarán autobiografías para su lectura e inclusión en el Diario del Seminario Permanente.


Los docentes de la práctica:

Los docentes formadores reflexionarán en el Seminario Permanente en relación con las conclusiones de los alumnos/as.
Se establecerán conclusiones preliminares provisorias.

Fuente: Técnicas Cualitativas: autobiografías. Revisión 2010.





UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado Educación Especial

Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751 Práctica Profesional Docente y Tecnológica


2. Integración Teoría y Práctica a partir de Referencias Bibliográficas e Informes


2.1. Autor: Freire, Paulo (2006). “Pedagogía de la autonomía”. Capítulo I: “No hay docencia sin discencia”. Buenos Aires: Siglo veintiuno.


.Consignas: en pequeños grupos de estudio y tarea:

Elaborar un mapa conceptual del capítulo leído, explicarlo y defenderlo en el grupo del Seminario Permanente.

Redactar a manera de conclusión para entregar y exponer:

¿Por qué Paulo Freire sostiene que no hay docencia sin discencia?

¿Qué estilo de enseñanza debería adoptar el profesor/a para ser discente?


2.2. Autoras: DEVALLE de RENDO, Alicia y VEGA, Viviana (2006). “Una escuela en y para la diversidad”. Buenos Aires: Editorial Aique.


Consignas: en pequeños grupos de estudio y tarea:

Lea el Capítulo 2 (pp 63 a 93): “El discurso de la escuela abierta a la diversidad” del libro indicado en la bibliografía.

Realice individualmente una síntesis escrita de las ideas principales (no más de una carilla).

En grupo elaboren un cuadro comparativo de las diferencias en la educación de la modernidad y de la posmodernidad.

Preparen la exposición y defensa del trabajo grupal en el Seminario Permanente.


Fuente: Consignas de trabajo intelectual. Revisión 2010.



Nota: toda la bibliografía citada está disponible en la caja de la asignatura.



UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado Educación Especial

Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751 Práctica Profesional Docente y Tecnológica


2. Integración Teoría y Práctica a partir de Referencias Bibliográficas e Informes

2.3. BOGGINO, Norberto y VEGA, Eduardo de la (2006) “Diversidad, aprendizaje e integración en contextos escolares. Cómo prevenir y abordar problemas escolares en el aprendizaje y en la conducta”. Rosario : Homo Sapiens.


Consignas: en pequeños grupos de estudio y tarea: A partir de la lectura del libro citado expliquen por qué el autor señala:


“El problema de la diversidad está íntimamente ligado con la problemática del aprendizaje. Según la concepción que el docente tenga sobre cómo aprende un niño o un adolescente, adoptará distintos posicionamientos con relación a la diversidad” (BOGGINO y VEGA 2006 : 16).


“Los procesos de aprendizaje adquieren formas diversas según los contextos (familiares, comunitarios, sociales etc.) en los que viven los alumnos y la cultura que vehiculiza la escuela. Los sujetos, los objetos de conocimiento y los contextos son siempre diversos, y las estrategias cognoscitivas o los procesos de aprendizaje no tienen otra universalidad o naturalidad que dicha diversidad”. (BOGGINO y VEGA 2006 : 16).


“Las nociones de diversidad y de integración posibilitan una forma de designar a los sujetos que elude estigmatizarlos a partir del déficit, a la vez que subrayan sus posibilidades de existencia y permiten poner en visibilidad y condenar los ámbitos cerrados de segregación y exclusión” (BOGGINO y VEGA 2006 : 26).


“De esta forma, la educación especial adquiriría otras dimensiones y podría desplegarse tanto en una institución especializada como en una escuela común. Las características de las necesidades educativas de los niños determinarán que la intervención sea permanente o temporal, en un ámbito especializado o en el medio común” (BOGGINO y VEGA 2006 : 29).


b) Luego de leer y analizar el programa de la asignatura, el proyecto de extensión ADI y los informes de la investigación:“Atención de las Diferencias Individuales y Grupales en el Aula: Intervenciones Inclusivas de Educación Especial en la Escuela Común”; a manera de conclusión para entregar y exponer:

Describan:


¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre la propuesta del autor y la desarrollada desde las acciones de docencia, extensión e investigación de la cátedra: Práctica Profesional Docente y Tecnológica”.


Justifiquen y Defiendan:


¿Qué propuesta consideran más adecuada? ¿Por qué? ¿Cómo podría ser mejorada? Fuente: Consignas de trabajo. Revisión 2010.



UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado Educación Especial

Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751 Práctica Profesional Docente y Tecnológica


3. La Observación Participante y la Entrevista


La observación participante es una metodología de investigación en donde el observador elabora descripciones de las acciones, los discursos y la vida cotidiana de un grupo social.
Autor: YUNI, José A. y URBANO, Claudio A. (2000). “Investigación Etnográfica e Investigación-acción”.Córdoba: Editorial Brujas.
Lea el Capítulo 9 (pp 181 a 205) “La Observación Participante”, del libro indicado en la bibliografía.
Realice un fichaje o mapa conceptual con las ideas principales.
Comenten en el pequeño grupo sus producciones individuales, saquen conclusiones.
En grupo elaboren una guía que identifique los aspectos que consideran deberán registrar en sus observaciones.
Exponga y justifique teóricamente la guía elaborada en el Seminario Permanente.
A manera de conclusión deberán comparar sus producciones con las presentadas por los demás grupos de pares y los docentes de la cátedra.
Autor: STAKE, Roberto E. (2007). “Investigación con estudio de casos”. Madrid: Morata. Capítulo IV La recogida de datos (pág. 60 a 67).

Consignas:

A. Del autor lea sobre los siguientes temas:

La observación
Descripción de contextos
La entrevista
La revisión de documentos
El análisis y la interpretación de datos

B. Conceptualice y use los términos en un relato integrándolos a la experiencia de micro-enseñanza, la residencia y a la elaboración de la Monografía de Análisis de las Prácticas.



UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado Educación Especial

Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751 Práctica Profesional Docente y Tecnológica

4. Otras Estrategias y Técnicas de Investigación Acción Educativa


Objetivo: Manejo de estrategias y técnicas cualitativas como soporte de la formación reflexiva y práctica del profesor/a en educación especial.

1. Determinar los conceptos, ampliarlos y evaluar en forma individual y grupal su manejo:

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
Aprender a aprender.
Aprender haciendo.
Estudio de casos.
Investigación acción educativa.

HABILIDADES SOCIALES:
Básicas de interacción social.
De iniciación, conversacionales.
Para cooperar y compartir.
Emociones y sentimientos.
Autoafirmación.
Resolución de problemas interpersonales

TÉCNICAS:
1º Clasificación: 2º Clasificación:

Didácticas
Estrategias de Simulación: estudios de caso, aprendizaje por problemas,
Conductuales
De lápiz y papel: notas de campo, diarios, pruebas documentales, cuestionarios etc.
Cognitivas
Vivas: sociogramas, sociodramas, talleres, grupos operativos, simulaciones, teatro etc.
De control del entorno.
Audio-Visual: diapositivas y fotos, grabaciones de audio, vídeo, filmaciones etc.

D. ACTIVIDADES:

Actividades
Tareas

C. INSTRUMENTOS DE REGISTRO:

Registros de observación.
Cuestionarios abiertos.
Guías semi-estructuradas.
Anecdotarios, cronologías
Entrevistas semi-estructuradas
Bitácora.
Hoja de ruta
Autobiografía.
Diarios de campo, académicos.
Narración de experiencias de formación, casuísticas.
Historia de vida.

Fuente: Estrategias y Técnicas de investigación acción para la formación reflexiva del profesor/a. Le Gall. Revisión 2010.



UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado Educación Especial

Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751 Práctica Profesional Docente y Tecnológica

5. Diagnósticos Pedagógico: Institucional y Áulico.


Propósitos: Los diagnósticos pedagógicos están situados en el aula y/o en la Institución (organización), son temporales, describen contexto y dinámica grupal, se enfocan a los procesos y resultados de las actividades de Enseñanza (docente) y de los Aprendizajes (alumnos/grupos). Recoge datos e información para tomar decisiones curriculares relativas a la programación del taller (micro-enseñanza) y de los proyectos pedagógicos desarrollados en la residencia.

Objetivos:

Describir el contexto y la dinámica áulica e institucional a partir de los sujetos del aprendizaje.

Identificar la oferta educativa del docente o la institución (enseñanza-perfil) y los proyectos áulicos e institucionales en ejecución.

Precisar las necesidades y demandas socioeducativas de los participantes, los contextos y el clima institucional y áulico.


Esta información diagnóstica JUSTIFICA las programaciones cuniculares y permite:
Desarrollar talleres, proyectos y clases que mejoraren los aprendizajes escolares atendiendo la diversidad del alumnado, sus NEE. en situaciones y contextos socioculturales diversos.
Intercambiar experiencias con docentes comunes y especiales en servicio con docentes en formación.
Resolver entre residentes y docentes formadores situaciones emergentes de la atención de la diversidad del alumnado en escuelas comunes y especiales.
Aspectos a Considerar en el Aula:

Ambiente de la clase, los aprendizaje, las demandas:
a) Ubicación del aula en la Escuela. Características físicas.


b) Grupo áulico, vínculos, características, modos de comunicación.


c) Clima o ambiente de

las clases. Situación emocional y cognitiva de los participantes.



d) Recursos para la Enseñanza y los Aprendizajes.


e) Posibilidades de modificar los tiempos y espacios del aula.


f) Identificar personas o grupos que apoyen o colaboren con la innovación.

Estilo Docente, la enseñanza:
a) La enseñanza y su dinámica. Tipo de liderazgo docente, comunicación.




b) Vinculación de las demandas y emergentes con el Proyecto áulico.



c) Actitudes, valores, creencias, representaciones propias del docente y sus alumnos.


d) Principales demandas o necesidades educativas no satisfechas en el aula.



e) Identificar alternativas viables para mejorar la oferta.



f) Señalar las posibles dificultades para modificar la oferta educativa del aula.

Para la Intervención Pedagógica


a)Priorizar las demandas educacionales de docentes y alumnos: objetivos, contenidos.



b) Diseñar una propuesta de taller y proyectos a partir del diagnóstico inicial y las demandas.



c) Presentar a la cátedra, a la docente y Dirección de la institución educativa para su aprobación y ejecución.



d) Ejecutar el taller y los proyectos acorde a lo tiempos, espacios y elementos de la planificación.



e) Evaluar resultados y el proceso con los participantes y la cátedra.


f) Informar por escrito el proceso, conclusiones y nuevas propuestas.(insumo p/ Trabajo Final)

Fuente: elaboración Mgter. Luis Le Gall para la cátedra. Revisión 2010.





Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Profesorado Educación Especial - Práctica Profesional Docente y Tecnológica

6. REGISTROS DE CLASES


Lugar y fecha: ………………………………………..………………………….…..………..…

Institución:……………………………………………..………………….……………………….….

Docente:…………………………………………Observador/a:………………………………….….

Desgravación y Notas de la Clase Asignatura/Área:…………………………………………..



Tiempo
Cronológico



HECHOS OBJETIVOS
Actividades de Enseñanza y de Aprendizajes.
Desarrollo y resultados



HECHOS SUBJETIVOS

Apreciaciones, sentimientos.


Impresiones del observador sobre las actividades de enseñanza y del aprendizaje.


El clima emocional de la clase.


Las relaciones de comunicación.



Técnicas Complementarias: grabación; filmación; reconstrucción escrita de la clase etc.

Comentarios/observaciones/anecdotario:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………



Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Profesorado Educación Especial - Práctica Profesional Docente y Tecnológica

7. Estudios: Problemas; Casos y Roles


Problema/Casos:

Relatoría escrita del problema pedagógico o lectura del caso:


Situación inicial: problema escolar detectado, ¿Por quién, dónde?
¿Qué se pretende hacer pedagógicamente: entre quiénes, cómo, qué obstáculos y facilitadotes se visualizan?
¿Cómo podría mejorar la situación escolar?: alternativas, propuestas, sugerencias, aportes.
Análisis y debate grupal: nuevos aportes y perspectivas del problema.


Juego de Rol:
Programar para desarrollar una clase entre 30 a 45 minutos en pareja pedagógica para atender la diversidad y/o las NEE del alumnado en el aula de escuela común o especial.


Relato de los docentes sobre la clase, a modo de un diario de viaje (bitácora):

¿Cómo prepararon la clase, qué tuvieron en cuenta?

¿Qué objetivos, estrategias de enseñanza y actividades de aprendizaje consideraron centrales?; ¿Por qué?

¿Cuáles fueron los puntos de acuerdo, de dudas, discrepancias etc.?

¿Qué pasó con lo previsto durante el desarrollo de la clase?

¿Cómo trabajaron en pareja durante la clase, actividades, roles etc.?

¿Cómo se sintieron antes, durante y después del desarrollo de la clase?; ¿Y luego de escuchar la opinión de los demás?



Actividades simultáneas a la ejecución:


Grabar y/o filmar la clase.

Registrar en planillas su desarrollo.

Lectura de registros.

Comentario grupal sobre la clase, ideas para su análisis.

Síntesis y conclusiones preliminares.


Análisis grupal de la clase:

Análisis de las actividades de enseñanza y de aprendizaje.
Interpretación de los datos registrados.
Conclusiones y recomendaciones
Reconstrucción de la clase inicial.


Desarrollar e intercambiar en juego de roles: personas como docente, alumno, observador/a, profesor/a de la práctica, docentes en servicio, personal directivos otros.


Fuente: Jornada Asociación de Maestros Montecarlo-2007. Revisión 2010.





UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado Educación Especial

Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751 Práctica Profesional Docente y Tecnológica

8- Actividades de residencia en instituciones educativas:8 a 12 semanas(2do.C)


Fase Inicial: 1 a 3 semanas


Reconocimiento del ambiente escolar y grupo de trabajo.
Observación participante en el aula.
Recepción y acompañamiento de alumnos/as.
Tareas de docente auxiliar: organización del salón de clase, preparación del material didáctico, carteleras y efemérides.
Programación, ejecución y evaluación de horas de cuento, juegos, recreación, clases de apoyo, orientación a grupos pequeños.
Otras actividades propias de la vida escolar institucional.
Registrar las experiencias para el Informe Final de las Prácticas: memoria anecdótica, cronología de los hechos, resumen de actividades, comentarios y sugerencias etc.
Fase Intermedia: 1 a 3 Semanas


8. Lectura y análisis del Proyecto de Aula.

9. Programación, ejecución y evaluación conjunta de estrategias diversas a partir de objetivos y contenidos del Proyecto de Aula del docente.

10. Preparación y utilización de material didáctico específico para apoyar las clases, los subgrupos, los pequeños grupos de estudio, la recreación y creación de nuevos contextos de enseñanza aprendizaje para atender las diferencias individuales.

Fase Final : 6 Semanas


11. En forma conjunta con la docente, programación, ejecución y evaluación de clases que contemplen la atención de toda la clase y las diferencias individuales.

12. Preveer y ejecutar actividades para la atención de los subgrupos en diferentes bloques de contenidos o áreas curriculares.

13. Diseñar, aplicar y evaluar estrategias para la atención de la clase.

14. Programar, desarrollar y evaluar estrategias específicas para la atención educacional de los/as alumnos/as con necesidades educativas especiales integrados o no a la escolaridad común.

15. Realizar intercambios de experiencias con grupos de pares y docentes con prácticas en escuelas de educación especial y común

16. Diseñar, programar, ejecutar y evaluar clases destinadas a los/as alumnos/as matriculados en escuelas especiales, ajustando sobre la marcha contenidos y objetivos acordes con los sujetos del aprendizaje



Después de la Residencia:


17. Todos los involucrados en la experiencia: Docentes de la Cátedra: Práctica Profesional Docente y Tecnológica, Docentes, Personal Técnico y Directivo de las unidades escolares intervinientes, y las/os alumnas/os residentes, participarán a través de formularios impresos y conocidos desde el inicio de la Evaluación Final donde se pondera fundamentalmente: El desempeño de las/os residentes.

18. Redacción de la Monografía con tutorías de la Cátedra.

19. Presentación y defensa, por parte de los/as alumnas/os residentes, de la Monografía de Análisis de la Prácticas Educativas, ante un tribunal constituido para la acreditación académica del trayecto de las Prácticas Profesionales Docentes y Tecnológicas.



UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado Educación Especial

Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751 Práctica Profesional Docente y Tecnológica

9. Guía Evaluativa de Clases


¿Se programan las actividades áulicas? ¿De qué manera?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las clases: ¿se organizan?¿Cómo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las expectativas de logros u objetivos: ¿Están claros para el docente y los alumnos?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Se contempla la enseñanza de contenidos instrumentales, conceptuales y actitudinales?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Se realizan adaptaciones curriculares?¿ Cuáles?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Las estrategias del docente son adecuadas a la propuesta didáctica?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Se presta atención al formular actividades a los distintos niveles de comprensión y tiempos de aprendizaje de los alumnos/as?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Se motiva a los alumnos para alcanzar aprendizajes más profundos estimulando su curiosidad, persistencia intelectual, interés?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿El docente ofrece una variedad de recursos materiales y simbólicos que faciliten la integración de los diversos temas?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10. ¿Los estudiantes aprenden estrategias de aprendizaje y las aplican en su propio proceso, favoreciendo el “aprender a aprender”?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11. ¿Se enseña a transferir, explorando conexiones de un tema del área con otros, con diferentes áreas y con hechos que acontecen fuera de la escuela?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12. ¿Se evalúa el proceso, los resultados? Con qué instrumentos, registros y usos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13. ¿El docente enseña desde los valores que sustenta la propuesta didáctica?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14. El contexto áulico: ¿facilita el desarrollo de normas de convivencia democráticas y el desarrollo de competencias sociales, comunicacionales etc.?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------



UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado Educación Especial

Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751 Práctica Profesional Docente y Tecnológica

10. Evaluación Desempeño de Residentes

Institución Educativa:......................................................................................................................


Docente/s Orientadores:...................................................................................................


Alumna/o Residente:...........................................................................................................


Grado/Sección/Ciclo:...........................................................................................................

Residencia: Desde.....................................................Hasta:...............................................


Escala Evaluativa:1.Excelente - 2.Muy Buena - 3.Buena - 4.Regular - 5.Insatisfactorio

Coloque el número que corresponda en los casilleros siguientes:

A- ADAPTACIÓN LABORAL
Asistencia
Puntualidad


Presentación personal
Responsabilidad


B- INSERCIÓN INSTITUCIONAL:
Cumplimiento de normas
Participación: actos, reuniones


C- DESEMPEÑO ROL: ENSEÑANZA:

Actitud frente a la tarea docente
Animación y conducción de alumnos
Manejo contenidos curriculares


D- PERFIL DOCENTE:

Respuesta al cambio
Trabajo en pareja, grupos, equipos
Apertura autocrítica
Habilidades para comunicarse


Relaciones vinculares
Iniciativas

Capacidad de organizar y programar--- la enseñanza adaptada
Uso de materiales y recursos para el aprendizaje
Habilidades para generar actividades

Criterio para evaluar/se
Equilibrio emocional y afectivo
Interés por informarse, capacitarse
Actitud creativa e innovadora
Compromiso social y ético
Fuente: elaborado por profesor titular de la cátedra. Revisión año 2010.



UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado Educación Especial

Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751 Práctica Profesional Docente y Tecnológica

E- INFORMACIÓN ADICIONAL:


¿Aceptaría nuevos residente? Si - No: ¿Por qué?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


¿Recomendaría la experiencia a otros colegas? Si – No ¿Por qué?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


¿Pudo intercambiar información, opinión con los profesores de la cátedra?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


¿Qué propone para mejorar la tarea conjunta?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

F- COMENTARIOS FINALES:


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Puede continuar al dorso

Lugar y Fecha:----------------------------------------------------------------------------------


Firma y Aclaración:---------------------------------------------------------------------------





UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado Educación Especial

Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751 Práctica Profesional Docente y Tecnológica

11. Criterios Evaluativos: Informe de Avance Monográfico




ASPECTOS FORMALES:
Presentación General: portada, formato, dibujos y gráficos e impresión acorde a las recomendaciones para la presentación del Informe Final.

Aspectos: semánticos (vocabulario, uso correcto del significado de los términos, sinónimos etc.), sintácticos(construcción de oraciones, frases) y morfológicos (coordinación género, número, tiempo verbales, persona que habla etc.)

Citas: bien formuladas: en el texto, al pie de página, pertinencia al texto etc.

Asientos bibliográficos: acordes a normas establecidas.

Anexos: citados en el texto, aclaratorios o instrumentos para la recolección de información etc.




ASPECTOS SUSTANTIVOS:

Centrado en el proceso y los resultados de la micro-experiencias del Taller.


Descripción dinámica de los contextos:

Institucional: historia evolutiva de la organización, clima, agrupamientos, nivel de Dirección: PEI etc.

Áulico: grupos clase, subgrupos, casos individuales, ambiente del aula, relación con la docente, estilos de enseñanza etc.

Explicar las acciones de prácticas educativas y pedagógicas con apoyo teórico, vivencial, saberes previos etc.

Marcar fortalezas y debilidades personales en el desempeño del rol docente.

Expresar conclusiones y propuestas para desarrollarlas en la residencia.



UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado Educación Especial

Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751 Práctica Profesional Docente y Tecnológica Años 2008/09

12. OPINIONES DEL ALUMNADO


Luego de haber transitado gran parte del trayecto curricular de las prácticas que opina sobre:


Jornada Anual: Propósitos y Resultados

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


Cátedra: Trayecto Curricular de las Prácticas

Contenidos/Teóricos:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………

Estrategias/Metodología:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Seguimiento/Apoyos:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Resultados Individuales/Grupales………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


Equipo Docente: Prof. Titular y JTP
Fortalezas:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Debilidades:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


Propuestas de Mejoramiento: Alternativas superadoras
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………Puede seguir al dorso



UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado Educación Especial

Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751 Práctica Profesional Docente y Tecnológica


13. Normas para la presentación de la Monografía

CONSIDERACIONES GENERALES:


Por favor, respete las medidas y diagramación de las presentes pautas de presentación de la Monografía de Análisis de las Prácticas Docente.

En caso de no observarse las mismas, los trabajos podrían no ser aprobados para su defensa ante el Tribunal Evaluador.

Todo el informe estará realizado en Microsoft Word o programa similar, porque según el Plan de Estudio: manejar herramientas informáticas es una de las condiciones de egreso del Profesorado en Educación Especial.


1. ASPECTOS FORMALES:



1. 1. PORTADA DE LA MONOGRAFÍA:

Universidad – Facultad - Carrera
Cátedra
Título del trabajo: Breve y Claro
Nombre y apellido autor/a.
Docentes de la cátedra
Ciudad, provincia, país.
Año académico
El tamaño de las letras en mayúscula se ajustarán a una diagramación personal acorde a la Hoja: IRAM A4 blanca o de color, podrán ser de variados tamaño y estarán centradas.
El papel podrá variar en mm y calidad acorde a la decisión del autor/a.

1. 2. FORMATO:


Hoja blanca: IRAM A4 (210 X 297 mm)
Márgenes: izquierdo 3 cm; derecho e inferior 2,5 cm, superior 3 cm; pie de página 1,25 cm. y la opción márgenes simétricos
Fuente: Times New Roman; Tamaño: 12 (preferentemente Microsoft Word)
Párrafo interlineado: Simple
Títulos: el título del Trabajo (deberá ser breve, conciso y reflejar aspectos específicos del trabajo). Letra Times New Roman. Tamaño 14, Centrado, Negrita, Todo en MAYÚSCULA. En el caso del resto de los títulos o capítulos del trabajo, éstos irán centrados, con letra 12 y en negritas. Los subtítulos deberán ser escritos con mayúsculas y contra el margen, pudiendo ser subrayados o no.
Tabulado: al comienzo de cada párrafo se dejará un espacio del orden de cinco letras empezando desde el margen izquierdo.
Espacios y renglones en blanco para los siguientes casos :
Luego de un punto y aparte.
Después de cualquier título o subtítulo.
Entre las partes que componen el encabezamiento (Título, nombres y direcciones)
En los casos en que, al incluir diversos elementos, se haga necesario por razones de diagramación.
1. 3. DIBUJOS, GRÁFICOS Y FOTOGRAFÍAS:

Los dibujos serán ubicados a la misma altura en que son citados por el texto. Deberán asegurar la posibilidad de su correcta reproducción, prefiriéndose los trabajos lineales.
Las fotografías serán utilizadas sólo en caso de necesidad extrema. Deberán estar incorporadas al texto, altamente contrastadas. Aunque deberá tenerse en cuenta que la reproducción directa de fotografías puede ser defectuosa.
Se podrán incluir tablas, figuras u otros elementos que faciliten su comprensión.. Al incluir este tipo de elementos deberá diagramarse el texto de manera que se ahorre espacio y no entorpezca la lectura.

1. 4. IMPRESIÓN:

Calidad: Óptima (muy buena).
Al imprimir hágalo en una sola carilla, para evitar superposiciones al ser reproducidas.

2. ASPECTOS SUSTANTIVOS:



CONSIDERACIONES GENERALES:


La trabajo final tiene características especiales es una Monografía de Análisis de las prácticas de enseñanza, con descripciones densas de los contextos educativos, procesos vividos y resultados obtenidos. No es una monografía usual de recopilación de autores.

A partir de lo actuado el alumno/a debe mostrar claramente desde dónde y porqué intervino pedagógicamente: paradigmas, modelos, teorías, conceptos o núcleos teóricos utilizados y sus propósitos etc.

La teoría actúa como soporte de la experiencia, apoya lo actuado, lo aclara, amplia, explica, genera interrogantes o abre nuevas hipótesis.

Está centrado en toda la actuación o acción pedagógica que desarrolla el alumnado de la cátedra de Práctica Profesional Docente y Tecnológica. El itinerario curricular es orientado y animado por la cátedra pero su construcción y recorrido es realizado en forma individual y grupal, por cada uno de los actores participantes, durante todo el año académico.

Deberá dar cuenta: ¿Qué hizo?; ¿Porqué, para qué lo hizo, para quién(destinatarios)?; ¿Dónde, en qué tiempo y entre quiénes realizó la experiencia?; ¿Cómo y con qué materiales, recursos, estrategias, soportes teóricos, tutorías, orientaciones, apoyos etc.; ¿Cómo evaluó: instrumentos, técnica, procesos, resultados?; finalmente generar: conclusiones, aportes, recomendaciones, nuevas propuestas etc.


Todo el trabajo se desarrolla a partir del ROL DOCENTE desempeñado por el alumno/a que deberá dar cuenta: de sus propias representaciones y expectativas antes, durante y después de las prácticas; la construcción realizada desde su particular intervención y los aportes intersubjetivos: docentes de la cátedra, de la carrera, orientadores, personal de conducción, grupo de alumnos, personal técnico, padres etc.



La Monografía de análisis de las prácticas deberá responder a una estructura formal y lógica acorde a su contenido particular. Por ejemplo: si se desempeñó en escuela común no debe faltar la oferta realizada a todo el alumnado y en particular la atención realizada a las diferencias individuales o subgrupales de la clase, el proyecto de extensión ADI.

Tanto en escuelas comunes o especiales se podrá incluir el seguimiento o estudio de casos (casuística). Su presentación en la Jornadas Anual de Prácticas Educativas en Red (Proyecto PER), en los seminarios de la cátedra etc.

Por lo tanto la monografía no adopta una organización única, se adapta al análisis de los procesos y resultados vivenciados por cada participante durante la experiencia anual.


Como ayuda memoria detallo algunos aspectos que podría contener:

2.1. PORTADA: detallada en aspectos formales.

2.2. ÍNDICE: Enumeración ordenada de los títulos y subtítulos o contenidos del Informe con número de páginas. También puede existir un índice de gráficos, fotos, tablas

2.3. TÍTULO Y RESUMEN: descripción breve y clara de todo el trabajo, objetivos, acciones y resultados logrados e importancia del trabajo realizado. No debe ser mayor a 200 palabras.

2.4. INTRODUCCIÓN: antecedentes, contextos de intervención, razones, objetivos, situación problemática a resolver, hipótesis.

2.5. MARCO OPERATIVO TEÓRICO: ECRO o desde qué perspectiva teórica metodológica realizó las intervenciones.

2.6. DESARROLLO de las intervenciones: observaciones, talleres, residencia, casuística, jornada etc.

DESEMPEÑO DEL ROL DOCENTE itinerario antes, durante y después de las prácticas.
CONCLUSIONES de acuerdo con los propósitos de las intervenciones pedagógicas, el ejercicio del rol docente, los grupos y subgrupos escolares, las necesidades educativas individuales, los contextos de enseñanza y los de aprendizaje. Se podrán establecer sugerencias, recomendaciones, nuevos aportes, hipótesis y generar ideas de nuevas actuaciones.
BIBLIOGRAFÍA: deberá incluir todas las citas, apellido y nombre del autor, título libro o revista, editorial, lugar y año de edición. También se puede organizar por diferentes fuentes: libros, documentos, internet etc
ANEXO: el anexo contiene fundamentalmente el desarrollo de clases citadas o explicadas parcialmente en el texto, no todas las ejecutadas por los/as residentes durante su pasantía.
Las programaciones realizadas, su ejecución y resultados son insumos necesarios para el informe, deben ser releídas críticamente, analizadas y sus conclusiones volcadas al texto presentado.

En el anexo pueden ir los instrumentos utilizados para recoger información: hoja de ruta, cuaderno de campo, de evaluación del alumnado y datos organizados en cuadros, planillas referidas a la escuela, el año, los alumnos, docentes etc. Todo sintéticamente a modo de información necesaria y complementaria del texto del informe.


3. DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA (1): MONOGRAFÍA DE ANÁLISIS



Autor/a: (autor/a del informe)

Título: (título/subtítulo)

Lugar: (Posadas, Misiones, Argentina u otro)

Editor: (cátedra, carrera, facultad, universidad)

Año: (año que se presenta el informe)

Descripción física:(cantidad de páginas, ilustraciones, tablas. Anexos: material acompañante)

Notas: (aclaratorias, de alcance etc.)

Resumen: (hasta 300 caracteres o palabras)


4. Contenido del Resumen:





4.1. Institución educativa donde se realizó la residencia. Breve descripción del contexto institucional, clima, PEI/PCI.


4.2. Nivel, ciclo, grado, sección dónde se intervino pedagógicamente. Breve característica del o los grupos participantes, tipo de alumnos/as atendidos etc.


4.3. Período o duración de las prácticas, etapas: diagnóstica, ejecución, evaluación.


4.4. Programaciones curriculares desarrolladas: planes de clases, PA/ACI. Señalar fuentes utilizadas: diseños curriculares, documentación escolar, autores etc. Adecuaciones curriculares o adaptaciones realizadas.


4.5. Objetivos o propósitos de la intervención pedagógica. Ajustes y/o rectificaciones durante la ejecución.


4.6. Estrategias principales desplegadas. Actividades centrales: tareas.


4.7. Recursos disponibles y requeridos para el desarrollo de las actividades y tareas principales: humanos, materiales, financieros etc.


4.8. Sistema de seguimiento y evaluación final. Instrumentos, registros, dinámica etc.


4.9. Resultados obtenidos. Previstos, no previstos, beneficios indirectos.


4.10. Conclusiones: valoración de los resultados. Ponderación de facilitares y obstáculos. Advertencias y recomendaciones. Sugerencias y nuevas alternativas de ejecución.


Observación:

La descripción bibliográfica debe realizarse en original y copia con respaldo informático siguiendo las normas de presentación del informe y acompaña su entrega. También se la debe incluir como resumen en el trabajo final.







Mgter. Luis Justo Le Gall

Profesor Titular

Práctica Profesional Docente y Tecnológica

No hay comentarios:

Publicar un comentario